Saludos a todos,
después de casi medio año sin publicar nada; he vuelto de los rincones más fríos y oscuros de la vida y sus constantes altibajos; de pendiente prácticamente infinita pensada como derivada 😛 Y esta semana procuraré ponerme al corriente con el material que he trabajado en este tiempo.
En fin, en este post les dejo unas notas en las que se ejemplifica la estructura de datos árbol usando sistemas de archivos.
Muchos sistemas operativos, trabajan con sistemas de archivos que ocupan una jerarquía de directorios para organizar los archivos del sistema y sus usuarios.
Por ejemplo, Windows usa varios árboles enraizados en cada unidad. Así, el disco duro principal del sistema se identifica como C:\ y los directorios que contiene son hijos de este nodo raíz C:\; por ejemplo, users, windows, program files, etc. Y a su vez, estos directorios son raíces de más subárboles enraizados en ellos, y así sucesivamente.
Linux y Mac; en general los sistemas POSIX-compatibles, usan un sólo árbol que agrega dinámicamente los subárboles de los dispositivos que se le conecten o inserten al sistema; tales como memorias USB, CD, smartphones, etc…
Los archivos en todo caso, son siempre hojas en los árboles de los sistemas de archivos.
Y el enlace a las notas: http://www.nachintoch.mx/teaching/intro_data_structure/21_abr-EjemploarbolesSA.pdf
Y un ejemplo en Java: http://www.nachintoch.mx/teaching/intro_data_structure/ejemplo_arboles_archivo.zip
Saludos!
Me gusta:
Me gusta Cargando...